29 Jun Nueva factura de la luz
La nueva factura de la luz
A partir de el 1 de junio todos los consumidores pasarán a tener un peaje de discriminación horaria en la nueva factura de la luz y su consumo, tanto las organizaciones como los particulares, en modalidad de mercado independiente o regulado.
En tanto que otros precios asociados a la factura, como el 21% para menos de 10 kw será el 10 % de i.v.a ,esto tiene que ser aprobado) de Impuesto al Valor Añadido, el costo del alquiler del contador y el impuesto eléctrico del 5,112% se mantienen invariables, los demás :2 términos sí que se cambian y lo realizan, sobre todo, respecto a horario.
El Ministerio de industria especificó que el objetivo de esta nueva facturación es desaturar la red eléctrica de las horas punta, donde la implementación está más concentrada, a las horas valle (por la noche y los objetivos de semana)
FACTURA DE LA LUZ POR TRAMOS HORARIOS
Los horarios de discriminación de uso eléctrico quedarán asi:
Nueva factura de la luz
Punta: de 10-14 h y de 18-22 h de lunes a viernes. Este es el más caro
Llano: de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24 h de lunes a viernes. Tarifa reducida
Valle: de 0 a 8 h los días laborables y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales. Tarifa superreducida
NUEVA FACTURA DE LA LUZ
Para comprender cómo va ir el cambio en la nueva factura de la luz en el usuario, lo primero es saber bien de qué hablamos una vez que hablamos de los ‘peajes’ en la factura eléctrica:
Peaje en la factura eléctrica son los costes de trasladar y repartir la electricidad hasta los domicilios, así como presenta la Organización de Clientes y Usuarios (OCU).
¨Articulo de gestionamos tu energia ´Nueva factura de la luz
Son, por lo tanto, precios fijos que A partir de en este instante establecerá la Comisión Nacional de los Mercados y la Rivalidad (CNMC).
El objetivo de la nueva factura es modificar los peajes para optimizar la utilización de la red eléctrica, de manera que se penalice más el consumo en las horas de más demanda.
En un aviso, OCU amonesta de que, en tanto que para los domicilios sujetos al PVPC -tarifa regulada-, el cambio de tarifas será «simple y transparente», los 16 millones de abastecimientos en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora y por ello exige a estas que actúen «con transparencia” comunicando del cambio de tarificación, ofrendando la alternativa de poder contratar una cuota con una totalmente nueva estructura y sin desaprobaciones».
Además, indicó que son demasiados los consumidores que «sufren ya altos precios en su factura presente » en el mercado independiente y teme que esta revisión sea aprovechada para «utilizar ediciones que empeoren su situación, con incrementos de facturas de hasta 200 euros al año respecto a las mejores promociones».
Por esto, OCU aconseja a los consumidores que anterior a contratar comparen las tarifas, básicamente a aquellos consumidores que permanecen en el mercado liberalizado
Si quieres que miremos tu potencia y ajustemos tu factura de la luz ponte en contacto con nosotros en Contacto
No Comments