Nuevo precio de la bombona de gas 17.5 euros
1318
post-template-default,single,single-post,postid-1318,single-format-standard,bridge-core-3.3.3,qi-blocks-1.3.5,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.9,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16231
 

Nuevo precio de la bombona de gas 17.5 euros

Nuevo precio de la bombona de gas 17.5 euros

Nuevo precio  de la bombona de gas 17.5 euros

Se está produciendo un encarecimiento de la bombona de gas utilizada para el consumo de las ,instalaciones de gas,cocinas de gas, calderas de gas, calentadores de gas. Nuevo precio  de la bombona de gas 17.5 euros.Los antecedentes   de esta historia suena tan similar a la del sistema eléctrico que los paralelismos resultan inevitables: ha comenzado la cuenta atrás para que se enquiste un nuevo desequilibrio energético. Esta vez no es la subida  de la  tarifa  eléctrica, sino la bombona de gas.

Nuevo precio  de la bombona de gas 17.5 euros

Nuevo precio de la bombona de gas 17.5 euros

Para evitar que el precio de la bombona no pare de subir arrastrado por el de la materia prima (butano o propano), el Gobierno lleva años fijando un precio regulado que no recoge los costes reales como paso con la tarifa de la luz así que habrá que estar pendiente por si en el futuro nos pagan los votos con nuevas subidas decretadas por tribunales judiciales que son los que tienen de verdad la última palabra como se ha demostrado con sentencias similares que hizo finalmente dar la razón a los intereses de las compañías.

Para ello, el Gobierno puso en marcha en marzo un nuevo mecanismo de revisión de precios que establece un tope máximo anual para la bombona media (de 12,5 kilogramos), fijado en los 17,5 euros hasta marzo de 2014.Un precio que se alcanzó el martes pasado, 14 de mayo, cuando el butano se encareció un 2%, acumulando una subida del 7,5% desde enero. Además, en cada revisión bimestral no podrá haber un incremento mayor al 5%. El Gobierno no quiere que las subidas de precio que superen el límite anual se repercutan en un producto  de primera necesidad que consumen las familias .El problema que vemos aquí es que pasará si suben los  costes de las materias primas. Cabe recordar que el uso de estas instalaciones fijas suele ser utilizada en regiones donde no existe gas canalizado. El gobierno se enfrenta aquí a un problema similar de difícil solución que al final repercutirá en el bolsillo del consumidor final. El problema de las fluctuaciones de tarifa es como en la eléctrica es no saber a que lo  se enfrenta el consumidor a la hora de gestionar su presupuesto en materia de energía.

Artículos de interés;

Nuevo plan estatal de eficiencia energética y renovar calderas

https:/nuevo-plan-estatal-de-eficiencia-energetica-y-renovar-calderas/

Ahorro en la factura de tu caldera de gas. Soluciones

http://www.reparaciondecalderasenmadrid.com/ahorro-en-la-factura-de-tu-caldera-de-gas-soluciones/

La luz se abarata un 6,62%

http://www.abc.es/economia/20130401/rc-abarata-desde-201304010039.html

1 Comment

Post A Comment